Sobre los centros de costo, definir y usos
https://www.obuma.cl/ayuda/articulo/4/sobre-los-centros-de-costo-definir-y-usosLos centros de costos se utilizan para separar los gastos según las secciones o departamentos de la empresa que los generan. En algunos casos también sirven para reflejar las ganancias por departamento o sección, por lo que en realidad debieran llamarse "centros de resultados". Como la mayoría de las empresas los llaman centros de costos, ésta será la denominación que utilizaremos.
Para definir un centro de costos hay que especificar ciertos datos:
Código | Código alfanumérico definido por el usuario. |
Descripción | Descripción de centro de costos. |
Recibe Imputaciones | Se lo utiliza para armar una jerarquía de centros de costos o bien para deshabilitar el uso de un centro. |
Ejemplos de uso:
Algunas empresas separan los gastos en:
Administración |
Ventas |
Producción |
Otras en:
Línea de productos A |
Línea de productos B |
Línea de productos C |
Las divisiones posibles son infinitas y dependen de la estructura de la empresa. Hay que destacar que muchas empresas prefieren dividir los gastos en el mismo plan de cuentas y, por consiguiente, no utilizan los centros de costos.
La asignación de los centros de costos se refleja en la contabilidad y, por consiguiente, en el balance.
Los centros de costos pueden ser asignados a artículos. En el caso de las ventas, servirán para separar los ingresos por ventas en centros de costos. En el caso de las compras, para separar en centros de costos los gastos (eventualmente las materias primas y materiales).
Las cuentas del plan de cuentas afectadas por centros de costos son aquellas marcadas con el atributo Tiene Asociada Centros de Costos. Cada vez que se realice un asiento contable manual que utilice una de las cuentas marcadas con este atributo, el sistema le preguntará al usuario por el centro de costos a utilizar.
IMPORTANTE: